Y después de tanta lora con el carnaval a Chory le correspondió la voz del diablo…la materialización de sus soliloquios de vigilia y resaca…ser por primera y última vez la conciencia roedora de los fanáticos; despertar al carnaval a su pueblo subsumido en las baratijas de la fiesta por la fiesta…devolver a la liturgia negra, juguetona, ágil, güevona el precipicio del ritual (un ritual es sagrado)
…Y una espina líquida
cortó el agua de la arcilla
unas manos ateridas en la máscara
las que vieron la cámara,
suciamente preparando la escena.
Pero esas trampas no tocan a Chory
a Chory la voz del diablo arrulla
a pleno sol
dos manos dos cuernos
la voz del diablo abraza
¿Con que voces arrullarse?
Chory muere de tristeza en la corraleja.
Por allí Chory a su antojo melancólico
lanzó su espíritu colmena sobre las estrellas
sus manos de demiurgo
su corazón sin coraza
Quedó detenido en la Iberia
bailando con el diablo
un baile privado.
Chory, el diablo, las voces que se apagan
para que renazcan otras más.
Cubierto el sol a dos muertes
dos años de carnaval latente
que elongan en su entelequia
dolores enhiestos
fragores delirantes…¡que más da!
Chory y los nombres huyen (siempre habían faltado)
trazan en el cielo su cósmica despedida
los nombres de nausica, de Chory, del carnaval.
Cuánto daría para que los versos anteriores hubieran sido escritos por un juglar mercenario, pero son versos que se atracaron de todo lo vivido…versos que el viento pondrá a rodar. Elevaciones y lamentos, lamentaciones y esperpentos que aparecen porque si, porque sabemos estropear todos los momentos cruciales…
En memoria de Chory una interminable melancolía elegíaca por los nombres, por las felonías que trae la brisa… ¡que muera el intonso carnaval! para recordar lo que presagiaban meses antes nuestros encuentros. Vale la pena recordar esa fusión:
”en la cancha se conoce al adversario”, reza el probervio.
que bueno que nosotros cambiamos al adversario por nuestro semejante….. el que lleva un diablo juguetón por dentro…
Jugando “en la cancha” con Hugo “chory”
quise compartir con todos mis lectores
un posting chiquitico
fragmentos de un poema
escrito por el mascarero,
que no “hacedor de máscaras”
me lo dijo sin agüero.
Chorizo me recitó el día del decreto, viendo a los niños y jóvenes seguir la senda de los matachines, la oración con que cierra su poema a la máscara……después…..me lo regaló. El siguiente es un fragmento:
Los días y las noches de bohemia alcanzan a alumbrar el alma del “mascarero”, Palabra mágica y encumbrada que hace elevar el arte más tradicional del carnaval de Riosucio…la máscara engrendrada por las manos del mascarero enarbola todas las efigies cosmogónicas y naturales del universo…
…termina su poema invocando la energía creadora, demiúrgica de “don sata” en la palabra, en el verso; encomienda sus manos y su mente al “Diablo del carnaval de Riosucio”…”sin él en mí no existiría alma de mascarero”
Habla de los viejos maestros, “nutria” y “Tatinez” a quienes les debe la “chispa propulsora”; los requiere con él cuando se entrega al barro y engendrá otra “efigie cosmogónica” en una operación de iluminado, de visionario y de artesano.
Filed under: Sin categoría | 2 Comments »